reservas@nefertaritravel.com.mx

Contáctanos

Tipo de cambio: $17.44

Los Pasos de Jesús 2024

Clave:
LPJ9
Países por visitar: Israel
Ciudades por recorrer: Belén, Jerusalén

9 Días

7 Noches

Desde

$ 0
USD

Doble

$ 0
USD

Triple

$ 0
USD

Suplemento de sencilla

Consultar

< de 12 años

Consultar

Impuestos no incluidos

$899 USD

Categoría: Salidas garantizadas

Meses de salida: Mayo, Junio, Agosto, Septiembre

Categoría: Salidas garantizadas

DESCRIPCIÓN DE ESTE NEFER Destino

Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Juan 6:35

Galería de Los Pasos de Jesús 2024

Enamorate
de tu próximo
viaje.

#nefexperience

Itinerario

Cita en el Aeropuerto de la Ciudad de México para abordar vuelo con destino a Israel. Noche a bordo.
Llegada al Aeropuerto David Ben Gurión, en Tel Aviv. Traslado al hotel en Belén. Llegada y alojamiento.
Desayuno. Traslado a Betania para visitar la Casa de Lázaro y el milagro de la Resucitación. Más tarde iremos al lugar donde Jesús fue bautizado por San Juan Bautista: Y Jesús después que fue bautizado, salió del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia. (Mateo 3: 16-17). Continuando luego el viaje místico de Jesús al Monte de la Cuarentena o Tentaciones, Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. (Mt 4:1). Aquí veremos el lugar donde Jesús ayunó por cuarenta días, desde aquí también el demonio lo puso a prueba. Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. (Mt 4:3). Luego visitaremos Jericó con el árbol donde subió Zaqueo el publicano para ver pasar a Jesús. Por la tarde nos trasladamos al Campo de los Pastores, lugar donde los más pobres de la sociedad recibieron la buena nueva del ángel que les decía que les había nacido el Salvador. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno y traslado a Galilea, cruzando el valle del Jordán llegaremos a la margen oriental del lago de Genesaret (mar de Galilea), esta es la antigua región de Gadara donde un endemoniado estaba poseído por una legión de demonios, veremos el lugar donde el hato de dos mil cerdos se arrojó al mar. Había allí una gran piara de puercos que pacían al pie del monte; y le suplicaron: “Envíanos a los puercos para que entremos en ellos.» Y se lo permitió. Entonces los espíritus inmundos salieron y entraron en los puercos, y la piara -unos dos mil- se arrojó al mar de lo alto del precipicio y se fueron ahogando en el mar”. (Mc 5: 1-20). Subimos luego a la montaña donde Jesús predicó el Sermón de las Bienaventuranzas (Mt 5-7 y Lc 6). Visitaremos la Iglesia Ortogonal diseñada por el arquitecto franciscano Balduzzi, con los símbolos que representan: Justicia, Prudencia, Fortaleza, Caridad, Fe y Templanza. Dentro de la iglesia está colgada la capa de la visita del Papa Pablo VI en 1964. Descendemos luego a la Iglesia de la Primacía de Pedro, ahí encontraremos una gran roca señalada como el lugar en que los discípulos desayunaron pescados con Jesús, luego de su resurrección. La roca es llamada Mensa Christi o mesa de Cristo. Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas”. (Jn 21, 15-19). Seguimos a Cafarnaúm “la Ciudad de Cristo”, centro de su predicación. Cafarnaúm es mencionada en multitud de ocasiones en los evangelios como escenario de interesantes pasajes de su vida. Nazaret, por supuesto, fue el lugar de su niñez y adolescencia. Pero, si nos ceñimos a los evangelios, el evangelista Mateo lo dice claro: en un determinado momento Jesús decidió abandonar Nazaret para irse a vivir a Cafarnaúm (Mt 4, 13). A partir de ese momento, pasó a considerarla como su propia ciudad (Mt 9, 1). El lugar era especialmente propicio para la pesca. Cafarnaúm estaba situada en un litoral con abundancia de peces. Aquí veremos la zona arqueológica donde destaca la Sinagoga del s. IV, construida sobre aquella de Jairo donde Jesús predicaba. Veremos también la casa de Pedro convertida posteriormente en una “Domus Ecclesiae” de forma octogonal. Posteriormente nos trasladamos a Caná, para visitar la iglesia que conmemora el primer Milagro de Jesús en las bodas de Caná (Jn 2:1-11). Aquí los matrimonios podrán renovar los votos sacramentales. Más tarde visitaremos en Nazaret la Basílica de la Anunciación y Encarnación, construida sobre la casa de la Virgen y que guarda en su interior la Gruta donde el Arcángel S. Gabriel que le anunció su próxima maternidad. ¡Oh, María! No temas, porque has hallado gracia en los ojos de Dios: sábete que has de concebir en tu seno, y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús, este será grande y será llamado hijo del Altísimo. (Lc 1: 30-32). La iglesia actual fue construida en 1969 sobre el emplazamiento de la iglesia bizantina primitiva y transformada después por los cruzados. Finalmente visitaremos la Iglesia de S. José, edificada donde fue su taller de carpintería. Al final de la tarde regreso a Belén y alojamiento.
Desayuno. Salida al Monte del Templo plataforma donde se levantaba el gran complejo del Templo de Jerusalén edificado primero por el rey Salomón y luego engrandecido por Herodes. El Templo contenía el “Santo Sanctorum”, referente último en un texto de la Torá, que lo describe como el santuario interior más privado: el Tabernáculo, donde era preservada el Arca de la Alianza que contenía los Diez Mandamientos que Yahvé le dio a Moisés en el monte Sinaí. En este mismo lugar Jesús a la edad de 12 años estuvo debatiendo con el Sanedrín, luego antes de su Pasión, expulsó a los mercaderes del Templo. y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; volcó las mesas de los que cambiaban el dinero y los asientos de los que vendían las palomas, y no permitía que nadie transportará objeto alguno a través del templo. Y les enseñaba, diciendo “¿No está escrito: ‘Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones’? Pero ustedes la han hecho cueva de ladrones.” (Mc. 11: 15-18). El Templo como el mismo Jesús lo profetizó, fue destruido por los romanos en el 70 D.C. Luego en el siglo VII, los musulmanes tomaron posesión y construyeron allí el denominado noble Santuario que está considerado como el tercer lugar más santo en el islam (tras la Meca y Medina). La explanada está edificada sobre el monte Moriah que según la historia bíblica fue el lugar del sacrificio de Isaac (para los judíos); aunque los musulmanes piensan que en realidad fue Ismael. Desde la explanada tendremos una estupenda vista del Monte de los Olivos y veremos exteriormente las mezquitas de Omán y de Al Aqsa (no accesible a los no musulmanes). Luego descenderemos al desplante del Muro Occidental del Templo, el llamado Muro de los Lamentos, que es el lugar más sagrado para los judíos y único vestigio original del antiguo Templo. En el vecino Monte Sión visitaremos la Basílica de la Dormición donde la Santísima virgen cerró sus ojos. Luego subiremos al Cenáculo, el lugar de “LA ÚLTIMA CENA” donde se instituye el Sacerdocio y la Eucaristía. Aquí también descendió el Espíritu Santo a María Santísima y al colegio Apostólico en Pentecostés. (Hs: 2, 1-3). Y mientras comían, tomó Jesús el pan y lo bendijo, lo partió y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre de la nueva alianza que por muchos es derramada para la remisión de los pecados. Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. (Mt. 26: 26-28). Por la tarde nos trasladamos al centro de Belén para visitar la Iglesia de la Natividad, construida sobre el establo donde nació Jesús, es uno de los templos cristianos en uso más antiguos. La Iglesia original la construyó el Emperador Constantino en el año 325, durante la rebelión de los samaritanos fue destruida. En la actualidad, la basílica es una combinación de dos iglesias, cuyos cimientos se hallan en el lugar donde nació Jesucristo. La sección principal (la Basílica) está controlada por los ortodoxos griegos. La iglesia católica romana anexa fue construida empleando un estilo gótico renovado. La caverna subterránea cuenta con un altar sobre el lugar de nacimiento de Jesús. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata. Este altar es neutral, aunque su diseño es principalmente ortodoxo armenio. Es un lugar sagrado también para los musulmanes que veneran también a la Virgen María. Traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Traslado al Monte de los Olivos, para visitar la Iglesia del Pater Noster, uno de los lugares más antiguo de culto en Tierra Santa, donde Jesús frecuentemente se detenía a descansar con sus discípulos y donde les enseño la oración de Padre Nuestro “Dominus Flevit” donde Jesús oró por Jerusalén, además de revelarles algunos secretos sobre el fin del mundo y la destrucción de Jerusalén en el discurso Esjatológico. Desde aquí disfrutaremos de una espectacular vista de toda la Ciudad Santa. “LA AGONÍA” Descenderemos hasta el Huerto de los Olivos donde se alza la Basílica de la Agonía (Iglesia de Todas las Naciones). Y llevándose consigo a Pedro y los dos hijos del Zebedeo, empezó a entristecerse y angustiarse. Y les dijo: Mi alma siente angustia de muerte; aguarda aquí y velad conmigo (Mt. 26: 29-38). “EL PRENDIMIENTO” seguimos al lugar donde se consumó la traición de Judas entregando a su maestro con un beso en la Gruta de Getsemaní. Luego entraremos en la Jerusalén intramuros por la puerta de los Leones, veremos primero la Iglesia de Sta. Ana, donde se cree nació la Virgen María, la piscina Probática (Bethesda) lugar de la curación del paralítico. Luego iniciamos nuestro vía Crucis en el Convento de la Flagelación (Litóstrotos), construido sobre la fortaleza Antonia donde Jesús fue interrogado por Pilatos, flagelado y coronado de espinas; y finalmente condenado a muerte. Díceles Pilatos: ¿a vuestro rey tengo que crucificar? y respondieron los Pontífices: no tenemos más rey que César (Jn 19: 15). Iniciamos nuestro vía Crucis pasando por el Arco y Convento de Ecce Homo, siguiendo la vía Dolorosa nos detendremos a meditar cada estación del vía Crucis, culminando el final de este dentro de la Basílica del Santo Sepulcro, sitio ubicado en aquella época fuera de las murallas de Jerusalén, en una colina llamada Gólgota, tras entrar en la Basílica subimos todavía hoy unos 5 metros hasta la planta elevada realizada por los cruzados y que está subdividida en dos naves: a la derecha, la capilla de “LA CRUCIFICCIÓN”, propiedad de los Católicos, en la que se oficia la X y la XI estación del vía Crucis y donde se recuerda cuando le quitaron los vestidos a Jesús y su crucifixión; Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, que significa «lugar del Cráneo», le dieron de beber vino con hiel. Él lo probó, pero no quiso tomarlo. Después de crucificarlo, los soldados sortearon sus vestiduras y se las repartieron (Mt. 27: 33-50). Continuamos a la Capilla del Calvario que pertenece a los Griegos Ortodoxos, es el lugar donde los fieles se pueden arrodillar ante el altar para tocar, a través de un disco de plata, el punto en el que se clavó la cruz del martirio de Jesús. Aquí se cumple la XII estación del vía Crucis donde Jesús, muriendo entregó su espíritu al Padre, mientras la XIII está colocada delante el altar de la Mater Dolorosa. Bajamos del Gólgota y sin salir de la Basílica nos detendremos ante la piedra de la Unción donde después del descendimiento de la Cruz le aplicaron los aromas y ungüentos. Proseguimos a la Anástasis, la Rotonda Constantina en cuyo centro está el Edículo del Santo Sepulcro que custodió el cuerpo de Jesús y que fue inundado por la luz de “LA RESURRECCIÓN” de Cristo es el corazón no sólo de toda la Basílica, sino de toda la cristiandad que desde hace siglos responde a la invitación del Ángel: “¡No tengáis miedo! Sé que buscáis a Jesús, el crucificado. No está aquí. Ha resucitado, de hecho, tal y como dijo; venid, mirad el lugar donde estuvo sepultado” (Mt 28,5-6). Por la tarde regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno y día libre. Habrá una visita con costo adicional de día completo a la Fortaleza de Masada y el Mar Muerto. La visita comienza en Herodión, un monte invertido a modo de cono truncado, elevado casi 800 m sobre el nivel del mar, este emplazamiento controlaba el desierto de Judea y las montañas de Moab y los montes de Judea. El Herodión fue uno de los palacio-fortaleza del rey Herodes, construido en el lugar en que el rey derrotó a sus enemigos Hasmoneos y Partos, en el 40 a.C. Lo proyectó pensando en hacer su mausoleo; y efectivamente aquí fue enterrado después de su muerte en Jericó. Su tumba fue recién descubierta en el 2007. Tiene una planta circular con un torreón embutido dentro del muro y tres torres circulares adosadas. La montaña estaba forrada de piedra y se subía por una escalera subterránea. El muro tenía 30 m de altura y contaba con siete plantas, dos de las cuales eran subterráneas. Dentro del patio circular se erigía el palacio de dos plantas, con un atrio con peristilo. Su genialidad defensiva fue copiada por varios castillos medievales de semejante planta redonda como el castillo de Bellver en Mallorca. Luego visitaremos el convento carmelita de Sta. Miriam Baourdy, la primera santa palestina que en el siglo XIX recibió numerosas revelaciones de Nuestro Señor sobre los lugares del Evangelio y además le dictó los planos del convento único de planta redonda. ALMUERZO en Qumram. Por la tarde descenderemos a más de 400mts bajo el nivel del mar para llegar al Mar Muerto donde tendremos un tiempo libre para tratar de sumergirnos en sus saladas aguas o bien hacerse un tratamiento de belleza con sus lodos ricos en minerales. (La visita incluye el acceso a un club de playa con piscinas, duchas, vestidores y restaurante). Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno. Salida a Ein Karen, el lugar del episodio de la Visitación de María a su prima Sta. Isabel (Lc 1,39-56), madre de S. Juan Bautista, veremos la Iglesia de la Visitación o del Magníficat y la milagrosa fuente de la cual brotó en el momento en el momento del encuentro. Luego nos dirigiremos a la Iglesia de S. Juan Bautista con la Gruta Benedictus lugar de su nacimiento, veremos el lugar donde se ocultó al Bautista de la matanza de Herodes. Más tarde iremos a la antigua aldea hebrea de Emaús hacia la cual Cleofás y un compañero anónimo se dirigían desde Jerusalén después de la Resurrección de Jesús, mientras estaban por el camino se les unió Jesús ya resucitado y conversó con ellos mientras caminaban, al llegar a Emaús los discípulos descubrieron quién era en realidad en la Fracción del Pan. La aldea de Emaús, de acuerdo con la mejor evidencia textual, estaba a unos 11 km (60 estadios) de Jerusalén (Lc. 24:13). Visita al monasterio y a la Basílica cruzada, construida sobre la que se cree fue la aldea de Emaús. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a la Cuidad de México.

¿Qué incluye?

Vuelo redondo MEX-TLV-MEX
Alojamiento para 7 noches en media pensión en los hoteles mencionados o similares
Guía de habla hispana según el recorrido (excepto día libre)
Autocar según el recorrido (excepto día libre)
Entradas según el itinerario (sin funicular por Jericó)
Maletín de viaje y porta documentos

¿Qué no incluye?

Impuesto de $899 USD P/P
Almuerzos y Bebidas no especificadas
Propinas
Extras y todo no mencionado por la sección de incluidos
Suplemento segun salida

Hoteles previstos

  • Ararat
  • Hotel Manoly

Actividades opcionales

Excursion opciona a Masada y el mar muerto sin almuerzo
$ 143
USD Por persona

TU VIAJE EN EL MAPA

Notas importantes

Podría alterarse el itinerario sin afectar las visitas ni el contenido de estas.
Los recorridos pueden variar por cierres de museos, temas de operación y cierres en el centro histórico sin previo aviso.
La tour operadora Nefer Travel Agency, NO se hace responsable de ningún accidente, incidencias como contagio por virus SARS-COV2, robo de documentos u objetos de valor, asaltos, mal servicio, etc., que deriven de la contratación de excursiones opcionales a través de un operador directo en destino o por cuenta propia del pasajero.
Los programas operan con un mínimo de 20 pasajeros, en caso de no cubrir se podrá cancelar la salida y se ofrecerá una fecha alternativa.
Equipaje permitido en vuelos internos de 20 kg en bodega y 8 kg en mano
En caso de afectación de vuelos de la salida y genere una noche más a la ida o la vuelta, se pagará la diferencia de esta noche a 50 USD por persona
Precios informativos en dólares americanos pagaderos en pesos mexicanos al tipo de cambio del día de pago. Al momento de confirmar la disponibilidad y reserva, la cotización se les entrega con la tarifa aplicable e impuestos incluidos.

¿En qué podemos ayudarte?

Cómo te contactamos?
¿Qué tipo de cliente eres?
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?