reservas@nefertaritravel.com.mx

Contáctanos

Tipo de cambio: $17.53

La India de Norte a Sur

Clave:
INNOR15

15 Días

13 Noches

Desde

$3149 USD

Imp. no incluidos

$950 USD

USD
Categoría: Medio oriente y Asia
Visitando: Agra, Jaipur, Nueva Delhi

Si requieres más información de este tour por favor entra en contacto con nostros.

Galería de La India de Norte a Sur

Enamorate
de tu próximo
viaje.

#nefexperience

Itinerario

Cita en el aeropuerto de la Ciudad de México para abordar el vuelo con destino a la ciudad de Múnich. Noche a bordo.
Llegada y conexión de vuelo a la ciudad de Nueva Delhi en vuelo internacional. Llegada, recepción y asistencia por nuestro representante de habla hispana. Traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno en el hotel. Hoy visitaremos los siguientes lugares más importantes de Delhi. Empezamos el día con la parte de vieja Delhi visitando, Jamma Masjid cuya construcción comenzó en 1644 por Shah Jahan. Es la mayor de la India con una capacidad para 25.000 personas. Consta de tres puertas de gran tamaño, cuatro atalayas y dos minaretes de 40 mts. De altura, alternando piedra arenisca roja y mármol blanco. El Raj Ghat, este hermoso parque, donde se encuentra un cenotafio, consistente en una plataforma de mármol negro indica el lugar donde Mahatma Gandhi fue incinerado tras su asesinato y donde también fueron Incinerados Pandit Nehru e Indira Gandhi. Continuaremos la visita de Nueva Delhi, los edificios gubernamentales, la Puerta de la India, es un arco de triunfo construido en piedra, con 42 mts. De altura en el que figuran los nombres de 90.000 soldados del ejército indio que murieron durante la I Guerra Mundial. Paseo panorámico por la zona del parlamento y la residencia del presidente. Continuaremos con la visita de El templo Sikh, Gurdwara Bngla Sahib es un templo de la doctrina Sikh, está construido en la zona de Connaught Place. Es el templo más importante de los sikhs en Delhi. Miles de personas vienen a diario a visitar a este templo. También veremos el Qutub Minar, es uno de los monumentos más antiguos de la primera ciudad de Delhi, pues su construcción se inició en 1199. Este complejo se caracteriza por combinar estilos hindúes con elementos islámicos. Su alminar o minarete, es el más alto del mundo, alcanza una altura de 72.5 mts. Dispuestos en cinco estratos de diámetro decrecientes. Al pie del alminar se encuentra la Puerta Alai Darwaza, hecha de ladrillos rojos y amarillos, y que en su día fue la entrada a la mezquita. También aquí se encuentra la tumba del Sultán Iltutamish y el mausoleo de Imam Zami.Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida por carretera en ruta visitando el Palacio de Samode. Almuerzo en el restaurante del palacio. Samode – Ubicada al noroeste de Jaipur, a unos 42 kilómetros antes de llegar a dicha ciudad, se encuentra este impresionante Palacio del siglo XVIII, de arquitectura Rajput-Mogol, muy bien conservado debido a que fue transformado en hotel en 1985. Es espectacular su “Salón de los Espejos” (Durbar Hall), admirándolo, podemos hacernos una idea de la riqueza que disfrutaban los maharajás en aquella época. El pueblo fue fundado por Gopal Ji, el cuarto hijo del Rey de Amber en el año 1564. Terminado almuerzo y continuación de viaje a Jaipur. Jaipur, la ciudad rosa que debe su sobrenombre al color de la piedra arenisca con la que se construyeron los edificios de la ciudad antigua. El diseño agradable de esta villa se debe al maharajá Jai Sigh II que inició su construcción en 1728 y consiguió que su arquitecto Vidyadhar Chakravarty mezclara con acierto estilos tan diversos como el hindú, el jaina, el mongol y el persa. Llegada a Jaipur y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno en el hotel. Excursión a Fuerte Amber, la subida será a lomos de un elefante, (sujeto a disponibilidad) y la bajada en jeeps. El fuerte, construido por los reyes mongoles con el objetivo de defender La Ciudadela, en el interior de la cual, se encuentra un palacio y otra fortaleza en una posición más elevada. A continuación, visita Palacio del Maharajá, residencia de la familia real de Jaipur, recinto repleto de palacios, jardines y otros edificios entre los que destaca el Chandra Mahal, de siete alturas, en cuyo interior se halla el Museo del Haharaja Sawai Man Singh II en el que se pueden contemplar alfombras, esmaltes, armas, pinturas con miniaturas, cañones y vestimentas de los antiguos maharajás. Seguidamente, visitaremos el Jantar Mantar, el observatorio astronómico, con un reloj de sol de 30 mts. De altura y otros instrumentos astronómicos de gran interés. En la misma zona veremos el conocido Palacio de los Vientos o Hawa Mahal, que en realidad es solo una fachada construida para que las mujeres pudieran ver las procesiones de los maharajás y sus invitados en Jaipur, sin ser vistas. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Por la mañana, salida por carretera hacia Agra, en ruta se hará una parada para realizar la visita de la ciudad desierta del Emperador Akbar, Fatehpur Sikri. Esta ciudad mogola fue construida por el emperador Akbar, habitada durante 17 años, y abandonada probablemente por las continuas sequías. Se dice que el emperador escogió la colina de Sikri tras haber consultado al jeque Salim Chistie, santo nacido en ese lugar, que profetizó a Akbar el nacimiento de tres hijos. Otros dicen que el mismo hijo de Salim Christi, de seis meses de edad, se inmoló para reencarnarse en las entrañas de la emperatriz y darle un hijo. Sea lo que fuere, dos años después el emperador tuvo su primer hijo y Akbar inició en Sikri la construcción de una mezquita y un palacio. Los nobles de la corte vivían en las cercanías y así apareció una nueva ciudad. En 1573, tras la conquista de Guyarat, Akbar le puso el prefijo de Fatehpur que significa Ciudad de la Victoria, pero doce años después, la corte abandonaría el lugar repentinamente. Finalizada la visita, continuación a Agra. Hoy vamos a visitar una de las siete maravillas del mundo. El Taj Mahal (cerrado todos los viernes del año), el monumento que ha dado fama mundial a Agra y que se ha convertido en el símbolo de la India. El Taj Mahal, es un mausoleo que el emperador Shah Jahan mandó construir en 1631 en honor de su amada esposa Mumtaz Mahal, la dama del Taj, fallecida al dar a luz a su decimocuarto hijo en 1629. La construcción, en la que participaron 20.000 personas, no finalizó hasta 1653. Constituye la muestra más representativa de la arquitectura mongol. El arquitecto principal, Isa Khan, diseñó este conjunto en un rectángulo de 508 por 304 mts. Con un jardín central flanqueado por los cuatro lados por pabellones con planta octogonal. El mausoleo, construido totalmente en mármol blanco, se levanta sobre una base de mármol con un minarete, también blanco, en cada una de las esquinas que alcanzan los 41 mts. De altura cada uno. El cuerpo central consta de cuatro pequeñas cúpulas que rodean a una más grande situada en medio. En la cripta de este edificio de dos pisos reposan los restos de este matrimonio. Si el conjunto arquitectónico por sí mismo ya resulta impresionante la decoración conocida como piedra dura en la que los pequeños detalles como los arabescos florales y los motivos geométricos en semi relieve con piedras preciosas entre otros, son magníficos convirtiendo esta construcción en un monumento único. Traslado al hotel y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Salida hacia Delhi. Llegada a Delhi y traslado al aeropuerto para tomar vuelo a Varanasi. Llegada y traslado al hotel. Benarés o Varanasi es conocida como la “Ciudad Eterna”, en la actualidad continúa siendo el lugar de peregrinación más importante de toda la India además del símbolo del renacimiento hindú. El máximo atractivo de Varanasi se encuentra en los Ghats, escalones desde los que los peregrinos descienden al río sagrado, el Ganges. Esta tarde-noche daremos un paseo en rickshaw y veremos la ceremonia Aarti en los Ghats de Varanasi. Regreso al hotel, y alojamiento.
Al amanecer, salida para realizar un paseo en barca por el río Ganges (sujeto al nivel del agua), seguido de un paseo a pie hacia lugar de las cremaciones para vivir el ambiente y callejear por el corazón de la ciudad. Regreso al hotel y desayuno en el hotel. A continuación, visita panorámica de la ciudad de Varanasi incluyendo el templo de Bharat Mata. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Mumbai seguido de la conexión a Chennai. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno en el hotel. Salida Mahabalipuram, también conocida como Mamallapuram, es una ciudad en el distrito de Kanchipuram en el estado de Tamil Nadu, India. La ciudad de Mahabalipuram era (en el siglo VII) un puerto de la dinastía Pallava a unos 60 kilómetros de la ciudad de Chennai. Tiene varios monumentos históricos construidos entre los siglos VII y IX, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.Visita a los Pancha Rathas (también conocido como Pandava Rathas). Los Rathas cuya traducción es carros de guerra, fueron construidos en el siglo VII, durante el reinado de Mahendravarman I y su hijo Narasimhavarman. Están construidos en granito, de una sola pieza (monolíticos), elevados sobre plataformas y con una sola nave. Están decorados, interior y exteriormente con pilastras y relieves dedicados a Shiva. La tradición popular dice que fueron creados por los héroes del Mahabharata, que les dieron su nombre: Draupadi-Ratha (la bella) cuyo “carro” está representado por una escultura de un león, Arjuna-Ratha (el valiente) con un toro (Nandi), Bhima-Ratha (el fuerte), dedicado a Vishnu, Dharmaraja- Ratha (el bueno), es el más alto de los cinco y Sahadeva-Ratha (el sabio), junto al cual hay un elefante de tamaño natural, este templo está dedicado a Indra, y el elefante es su “carro” o montura. Entre los monumentos rupestres, la obra cumbre de estos templos y una de las más relevantes del arte indio de todos los tiempos – es el bajorrelieve inmenso de 30 metros de largo. Bhagiratha´s Penance o ” Penitencia de Arjuna ” (un acto divino gracias a la penitencia de un sabio ” Bhagiratha ” para complacer a la diosa, junto a seres celestiales, ascetas, ermitaños, animales como el gato que hace penitencia ante los ratones y seres mitológicos), representa el descenso del Ganges, uno de los ríos sagrados. El mural escultórico consta de miles de esculturas talladas, rico en detalles naturales, en los extremos lo flanquean unos preciosos elefantes. Incluso una grieta de la roca representa el propio río Ganges naciendo de una gruta de hielo del Himalaya. Unas esculturas ricas en detalles, esculpidas en las rocas y dignas de ser admiradas. Veremos también el Templo de la Orilla, uno de los más antiguos del sur de la India. Recibe este nombre porque está construido frente a la costa de la Bahía de Bengala. Fue construido entre el 700 y 728 DC. y está dedicado a Shiva y Visnú. Encontramos un templo dedicado a Visnú que fue construido para preservar las esculturas de los Pallavas del aire salado que los dañaba, testimonio de la madurez de las artes plásticas en la época de la soberanía payaba. Al estar frente al mar está bastante deteriorado por la erosión de la arena y el viento, aunque se ha levantado un muro delante para intentar evitar algo esta erosión. Tiene una estructura piramidal de unos 18 metros de altura y está sobre una base plataforma cuadrada de 15 metros. En realidad, es la combinación de tres santuarios, los dos más grandes dedicados a Shiva y el más pequeño (de techo plano) a Visnú. La pared exterior del santuario dedicado a Visnú y el interior del muro que lo rodea está rematado por esculturas de Nandi, que es el toro que sirve de transporte a Shiva. Terminada la visita y regreso a Chennai. Alojamiento.
Desayuno en el hotel. Salida para la visita a Chennai, que recibe el nombre de Kollywood debido a su industria cinematográfica sumamente importante, que realiza más de 150 películas tamiles al año. Visitaremos el Fuerte de San George: construido en 1644 fue la primera fortaleza inglesa en la India, generó el asentamiento en la ciudad y la actividad comercial. En su interior se encuentra la Iglesia de Santa María, uno de los principales atractivos que ver en Chennai. Su localización está en la desembocadura del río Kuvam. Continuaremos con el Templo Kapaleeshwar: dedicado a Shiva, destaca por su belleza y color. Tiene una altura de 37 metros y tiene santuarios dedicados a diversas divinidades. Seguiremos la visita a la Basílica de Santo Tomás Apóstol: según los creyentes el cuerpo del apóstol Santo Tomás, uno de los doce discípulos de Jesús, se encuentra en esta basílica. En el mundo sólo existen dos basílicas más que guardan los restos del apóstol. Actualmente responde a la autoridad del Papa en Roma. Antes de dirigirnos al aeropuerto, pasaremos por un mercado local. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a Madurai. Llegada y traslado al hotel. Madurai, situada a orillas del río Vaigai, es la ciudad más importante de Tamil Nadu, después de Chennai y una de las más antiguas de la India del Sur. Fue durante siglos la capital de la cultura Tamil. Por la noche iremos al conocido Templo Meenakshi para ver una ceremonia. Regreso al hotel y alojamiento. Madurai es una ciudad india del estado Tamil Nadu, sede administrativa del distrito de Madurai. Madurai fue capital de los reyes Pandya del sur de la India. Es la tercera ciudad más grande y la segunda corporación municipal en tamaño de Tamil Nadu. Situada a orillas de la desembocadura del río Vaigai, ha sido un importante asentamiento durante dos milenios y es una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo. Estrechamente relacionada con la lengua tamil, ya que las tres principales reuniones de eruditos de esta lengua, los Sangams Tamiles, se llevaron a cabo en la ciudad entre el 1780 A.C. al siglo III CE. La historia de la ciudad se remonta al siglo III A.C., siendo mencionado por Megástenes, el embajador griego en la India y por Kautilya, ministro del emperador Maurya Chandragupta Maurya. La ciudad ha sido gobernada, en diferentes momentos, por los Pandyas, la dinastía Chola, de nuevo por los Pandyas, el Sultanato de Madurai, el Imperio vijayanagar, los Nayaks de Madurai, Chanda Sahib del Principado del Carnatic y el Raj británico. La ciudad tiene un gran número de monumentos históricos, como el Templo de Meenakshi Amman y el Palacio de Tirumalai Nayak. La población celebra varios festivales, siendo los más importantes el Festival Meenakshi Tirukalyanam (también llamado festival de la Chittirai), celebrado en abril-mayo durante 10 días, que atrae a un millón de visitantes anualmente. Madurai es también conocido por el Jallikattu, un evento en torno a la doma de toros que se celebra junto con el festival Thai Pongal, organizado en las poblaciones limítrofes con la ciudad.
Desayuno en el hotel. Hoy visitaremos el estanque del Mariamman Teppakhulam. Construido por el famoso gobernante Tirumalai Nayak en las cercanías de la ciudad. El estanque es tan grande como el tamaño del complejo del templo Meenakshi. Hay que señalar que el estanque está conectado al río Vaigai a través de canales subterráneos. A continuación, nos dirigiremos al Palacio de Tirumalay Kayak, ubicado a tan sólo un kilómetro de distancia del Templo Meenakshi, y a pesar de que no es un lugar grande, tiene un interés histórico importante, un edificio soberbio, pues queda muy poco de lo que fue y resulta magnífico. Consta de una puerta de entrada, salón principal y un salón de baile. El patio rectangular se conoce como Swargavilasa. Es una muestra de la importancia que tuvo Madurai en el pasado. Fue construido en 1636 por el rey Thirumalai Nayak con la ayuda de un arquitecto italiano. El palacio se divide en dos partes, Swargavilasa y Rangavilasa. Hoy se conserva sólo una parte del complejo de edificios, lo que se visita hoy en día es el Palacio principal donde vivía el rey. Una vez dentro se accede a un gran patio con pilares de unos 20 metros de altura. Al fondo está la sala del trono en la cual destaca una gran cúpula octogonal. Y a la derecha de esta sala está la Sala de Baile, hoy convertida en un museo, rodeada de columnas y una recargada decoración en yeso. Tras la independencia, fue declarado monumento nacional. Para finalizar, veremos la “perla de la ciudad”, El Gran Templo de Meenakshi, situado en el corazón de la ciudad, obra que destaca por la multitud de imágenes multicolores, dioses y animales mitológicos que se representan. Dedicado a Meenakshi y Sundareshvara (al dios Shiva y su consorte Parvati o Sundareshvara, según la leyenda Madurai es el lugar donde contrajeron matrimonio. Es uno de los lugares de peregrinaje más visitados en todo el sur de la India. El templo original fue construido por Kulasekara Pandya, pero alcanzó mayor auge durante la dinastía de los Nayaks que gobernaron desde el siglo XVI al XVIII. Tiene planta rectangular, rodeado por altos muros que miden aproximadamente 254 x 237 metros, y la superficie total es de unos 60.000 m2. Aquí viven 60 sacerdotes (en una zona no accesible al público) que atienden el templo. En el interior hay muchos corredores, enormes salas, además del estanque sagrado que está rodeado de columnas y pinturas murales del siglo XVII. Las torres principales que indican los cuatro accesos al templo (4 puntos cardinales) están decoradas con más de 1000 figuras, pintadas en colores muy vivos, las cuales se restauran y pintan completamente cada 12 años. El edificio más famoso de este templo es la llamada Sala de los Mil Pilares, aunque son 985, todos esculpidos en estilo dravidiano, esta sala se utiliza como museo, con esculturas y pinturas. Según la leyenda Madurai es el lugar donde contrajeron matrimonio. Es uno de los lugares de peregrinaje más visitados en todo el sur de la India. El templo original fue construido por Kulasekara Pandya, pero alcanzó mayor auge durante la dinastía de los Nayaks que gobernaron desde el siglo XVI al XVIII. Tiene una planta rectangular, rodeada por altos muros que miden aproximadamente 254 x 237 metros, y la superficie total es de unos 60.000 m2. Aquí viven 60 sacerdotes (en una zona no accesible al público) que atienden el templo. En el interior hay muchos corredores, enormes salas, además del estanque sagrado que está rodeado de columnas y pinturas murales del siglo XVII. Las torres principales que indican los cuatro accesos al templo (4 puntos cardinales) están decoradas con más de 1000 figuras, pintadas en colores muy vivos, las cuales se restauran y pintan completamente cada 12 años. El edificio más famoso de este templo es la llamada Sala de los Mil Pilares, aunque son 985, todos esculpidos en estilo dravidiano, esta sala se utiliza como museo, con esculturas y pinturas. Atravesamos el salón de las Ocho Diosas, precioso también ya que este esculpido con imágenes que muestran diferentes aspectos de la diosa Shakti. Hermosas salas con columnas talladas de seres mitológicos en tamaño real, en las que uno puede creer que está en un mundo de otro tiempo, con criaturas sobrenaturales. El ” Minakshi Shine ” uno de los santuarios, con pasillos, deambulatorios que se unen a salas concéntricas y galerías. Lugar donde se encuentra el lecho en donde cada noche, unen a ambas deidades para que estén juntas y puedan recargarse mutuamente de energía ¡Ya en la hora vespertina se les vuelve a separar! Por la tarde paseo en rickshaw alrededor del templo, regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Salida hacia Periyar, llegada y traslado al hotel. El Parque Nacional de Periyar, ubicado en la frontera entre Kerala y Tamil Nadu, es idóneo para hacer un safari fotográfico. El Lago Periyar se encuentra en el corazón del santuario, que es un verdadero paraíso para todos los amantes de la vida silvestre. Situado dentro de los límites de la Ghats Occidental en el sur del estado indio de Kerala, Periyar Parque Nacional y Reserva de Tigres es uno de los más cautivadores parques de animales silvestres en el mundo. También es uno de los principales santuarios de la vida silvestre del sur y además es una zona destinada a la protección de los tigres, en el marco del Proyecto Tigre. Ocupa casi 1000 km² y alberga ejemplares de algunas de las especies más emblemáticas del país, como el tigre de bengala y el elefante, además de otras como monos, osos, jabalís, antílopes… También destaca por acoger varias especies de animales en peligro de extinción y una esplendorosa avifauna, que se congrega alrededor de un enorme lago artificial de época de dominio inglés por el que se realizan safaris, ya sea en embarcaciones estándar o en balsas de bambú. El parque está rodeado con un gran lago, ubicado en el centro del parque. El lago tiene una superficie de 26 km2 y fue creado en 1895 con la construcción de la presa Mullaperiyar. El embalse, donde habitan 38 tipos diferentes de peces, serpentea a lo largo de las montañas, convirtiéndose en una fuente permanente de agua para la fauna local. El río Periyar es un corto río costero asiático, un río de la India que con 244 km de longitud es el más largo de los ríos del estado de Kerala. El río también es conocido como la cuerda salvavidas de Kerala, ya que es uno de los pocos ríos perennes de ese estado, al que da vida generando buena parte de la fuerza eléctrica gracias a los proyectos hidroeléctricos realizados en él, grandes y pequeños, y a que sus aguas se usan para cubrir las necesidades de agua potable de las principales ciudades keralíes. Por la tarde haremos un recorrido en barca por el lago para avistar los animales de la reserva. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Salida hacia Kumarakom. Llegada y traslado al hotel. Salida por la tarde para realizar un paseo en barca para ver los pequeños canales. Kumarakom, a 16 kms. La ciudad de Kottayam, en el centro de Kerala, es un conjunto de pequeñas islas en el lago Vembanad, y es parte de la región de Kuttanad. El santuario de aves aquí, que se extiende a través de 14 acres (57.000 m²) es un lugar predilecto de las aves migratorias y un paraíso para los ornitólogos. Garzas reales, dardos, garcetas, cercetas, aves acuáticas, aves de cuco, patos salvajes y aves migratorias como la visita de la Cigüeña de Siberia en bandadas, son un atractivo que impresiona a los visitantes. Aquí vamos a ver un paisaje bastante diferente al de Periyar, ya que el lago Vembanad está en el corazón del turismo de los “Kerala Backwaters” (hablamos de entre 800 y 900 kms. de canales que siguen una trayectoria paralela a lo largo de la costa oriental), con cientos de kettuvallams (un tipo de embarcación-vivienda que se utiliza en el estado indio de Kerala. Éstas son realmente embarcaciones con una vivienda en su parte superior, cuyo cerramiento que incluye la cubierta se realiza con una estructura de madera revestida. La estructura del Kettuvallam es tradicionalmente estricta en cuanto a medidas y volúmenes, siendo las actuales una reproducción exacta de las tradicionales. Se construyen con madera de Anjili y los elementos ligeros con bambú, fibra de coco, y cuerdas. En la actualidad, la mayoría están motorizadas, aunque solían ser embarcaciones de remos que incluyen largas picas de bambú para desplazarse cuando las aguas son muy someras), que se entrecruzan y acomodan numerosas estaciones en sus orillas. El Santuario de Aves Kumarakom está situado en la costa oriental del lago. El lago es famoso por su belleza escénica. Recorreremos varios canales para contemplar la vida cotidiana de la gente local y sobre todo extensos palmerales hasta donde se pierde de vista el horizonte. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Salida hacia Cochín, oficialmente Kochi en malabar, es una ciudad en el estado indio de Kerala. La ciudad es uno de los principales puertos marítimos del país y está ubicado en el distrito de Ernakulam, alrededor de 220 kilómetros al norte de la capital del Estado, Thiruvananthapuram. Fue un punto clave para el comercio de especias, por ahí pasaron y se asentaron árabes, holandeses, chinos, británicos y portugueses. En la iglesia de San Francisco (1503), un pequeño letrero en un papel desteñido, dedicado al explorador portugués vasco da Gama, reza que murió en Kochi y que estuvo enterrado allí hasta que sus restos fueron trasladados a Portugal. La iglesia no es una mera excentricidad: Kerala tiene una numerosa población cristiana. Su arquitectura se entremezcla con vestigios de edificios que aún conservan los estilos de cada uno de estos países que, por un tiempo, se establecieron aquí como una extensión de los mismos, y hoy forman parte del encanto de esta ciudad llena de colores y formas diversos. Cochin es afable, amigable y sus pobladores de mente abierta y respetuosa, cuantos han venido y seguirán llegando, unos solo de paso, otros para quedarse como sucedió en el pasado, marcando la diferencia con otros lugares del mundo, aquí todos tienen derecho a creer y pensar como mejor les parezca, por eso aquí en el sur de la India en Kerala, conviven entre sí, de manera armoniosa: cristianos, musulmanes, budistas e hinduistas y los pocos judíos que aún habitan esta zona. Cochín es la ciudad más importante del sur de la India y del Estado de Kerala. Mucha historia para contar. Llegada y visita del Palacio de Mattancherry o de los Holandeses (cerrado todos los viernes del año), fue un regalo de los portugueses al Rajá de Cochin en el siglo XVI a cambio de poder hacer comercio en la zona, y la razón por la que muchos lo conocen como el palacio holandés se debe a que un siglo después, los holandeses se apropiaron del palacio y por supuesto hicieron cambios en su interior para finalmente regresárselo al rajá tiempo después, quien también lo arregló nuevamente. El palacio es un museo lleno de artículos históricos como muebles, armas, uniformes y trajes del rajá de Cochin, pero lo más asombroso son los murales pintados en los muros de la habitación del rey, más de 300 metros cuadrados de exquisitos grabados que cuentan las grandes epopeyas de la India, el Ramayan del principio del sacrificio de Dasaratha a la vuelta de Sita de la cautividad en Lanka y el Mahabharata, mitología y leyendas sobre los dioses hindúes especialmente de Guruvayurappan. Las pinturas datan del siglo 16 y son realmente espectaculares. Seguiremos con la visita a La Sinagoga (cerrada viernes y sábados de todo el año), durante un pequeño paseo por el barrio judío, visitaremos la sinagoga más antigua de la India y data de 1568. Los antiguos judíos, llegaron a India en el siglo I DC. La persecución que sufrieron los judíos por los portugueses les obligó a huir a Cochin donde se instalaron en terrenos cedidos por el Rajá. Si leemos “El último suspiro del moro”, de Salman Rushdie, en el que se sintió atraído por las especias de Cochin, y la lucha fraternal, no se puede dejar de visitar la sinagoga. La comunidad es ahora muy pequeña. Después de descalzarnos, no podemos dejar de notar las baldosas de azulejos chinos del siglo XVIII que nos recuerdan reflexiones sobre los caracteres del libro de Rushdie. Las fotos están prohibidas y la sinagoga permanece cerrada desde las 12:00 pm hasta las 15:00 hrs. Continuamos la visita con las redes chinas: redes de pesca (Cheenavala) son claramente exclusivas de Cochin. Se cree que los comerciantes de la corte del gobernante chino Kublai Khan trajeron consigo estas redes. Curiosamente, estas redes sólo se encuentran en Kochi, ¡fuera de China! Con la invasión musulmana desaparecieron, pero después, a principios del siglo XVI con la colonización portuguesa, las reintrodujeron, trayendo estas redes de la colonia portuguesa de Macao, al sudeste de China. Son unas estructuras de madera con un punto de apoyo en tierra, cuando no se usan, la red y su armazón están suspendidas sobre el agua, las redes se bajan al agua y se dejan dentro entre 5 y 15 minutos, después se suben, tirando de las cuerdas que tienen atadas unas grandes piedras redondeadas que sirven de contrapeso, capturando de esta forma los peces que están cerca de la orilla. Finalmente, daremos un paseo a pie por la zona antigua de Fuerte de Cochin, un pequeño municipio rodeado por el mar y por numerosos canales que entran tierra adentro. Algo apartado del resto de la gran ciudad, goza de un encanto especial. Es un centro mundialmente conocido en el que se practica la milenaria medicina ayurvédica, cada vez más de moda entre los occidentales. La presencia del imperio chino en el siglo XIV ha dejado vestigios de su cultura, como el sistema de redes de pesca. Y, para terminar este apasionante día, disfrutaremos de un espectáculo de danzas Khathakali, un estilo de danza teatro clásico de la zona de Kerala. Los bailarines/actores personifican en escena mediante un complejo lenguaje de pasos de danza, mudras (gestos de las manos) y expresiones del rostro. Lo que aumenta la belleza es el maquillaje, así como la sintonía que hay entre la música y los gestos. El espectáculo dura alrededor de una hora y media y merece la pena verlo. Una cita ineludible, una forma clásica de danza, un drama, un musical de unos 400 años de antigüedad. Poder representar el personaje de paccha, requiere muchos años de enseñanza y de práctica. A veces son familias que durante generaciones llevan representando la obra. Los colores son simbólicos tanto los del maquillaje como los de las vestimentas. Si el verde (paccha) será para las divinidades y héroes como ” Krishna y Arjuna “, personajes como Ravana, más regios, se distinguen por una mancha roja (kathi) sobre la nariz. El color negro o (kari) será para los demonios. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno en el hotel. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para salir en avión hacia la ciudad de México.

¿Qué incluye?

Boleto de avión México / Múnich / Nueva Delhi // Kochi / Múnich / México.
Boleto de avión Delhi / Varanasi / Mumbay / Chennai / Madurai.
Traslados de llegada y salida.
13 noches en régimen de alojamiento y desayuno.
Guía de habla hispana durante las visitas.
Todas las entradas según el itinerario.
Maletín de viaje.
Elixir de faraones (cerveza artesanal).

¿Qué no incluye?

Impuestos $950 USD, por persona.
Seguro de viaje.
Gastos personales.
Comidas y/o bebidas no especificadas en el programa.
Propinas de viaje de pago en destino.
Visado de la India $60 USD.

Hoteles previstos

TU VIAJE EN EL MAPA

Notas importantes

Podría alterarse el itinerario sin afectar las visitas ni el contenido de estas.
Los recorridos pueden variar por cierres de museos, temas de operación y cierres en el centro histórico sin previo aviso.
La tour operadora Nefer Travel Agency, NO se hace responsable de ningún accidente, incidencias como contagio por virus SARS-COV2, robo de documentos u objetos de valor, asaltos, mal servicio, etc., que deriven de la contratación de excursiones opcionales a través de un operador directo en destino o por cuenta propia del pasajero.
Los programas operan con un mínimo de 20 pasajeros, en caso de no cubrir se podrá cancelar la salida y se ofrecerá una fecha alternativa.
Equipaje permitido en vuelos internos de 20 kg en bodega y 8 kg en mano
En caso de afectación de vuelos de la salida y genere una noche más a la ida o la vuelta, se pagará la diferencia de esta noche a 50 USD por persona
Precios informativos en dólares americanos pagaderos en pesos mexicanos al tipo de cambio del día de pago. Al momento de confirmar la disponibilidad y reserva, la cotización se les entrega con la tarifa aplicable e impuestos incluidos.

¿En qué podemos ayudarte?

Cómo te contactamos?
¿Qué tipo de cliente eres?
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?